dc.creatorGonzález, Julián
dc.date.accessioned2019-05-14T11:27:45Z
dc.date.available2019-05-14T11:27:45Z
dc.date.created2019-05-14T11:27:45Z
dc.date.issued2018-02-01
dc.identifierGonzález, Julián. Democracia radical en Habermas y Mouffe : el pensamiento político entre consenso y conflicto. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2018.
dc.identifier978-987-1751-51-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/6330
dc.description.abstractUna de las cuestiones más debatidas en el pensamiento político contemporáneo es la de cómo articular una noción de comunidad democrática capaz de integrar inclusivamente a la diversidad de realidades identitarias coexistentes en las actuales sociedades democráticas y pluralistas. La moderna concepción del Estado democrático-liberal, vinculada prioritariamente a la garantía de derechos individuales y a una anémica ingeniería institucional de elección de gobernantes, es cuestionada desde distintos frentes teóricos y políticos que pujan por una profundización del aspecto democrático de aquella dupla conceptual. En este contexto, buena parte de los estudios sobre la democracia parecen encaminarse hacia la búsqueda de alternativas a los enfoques minimalistas, agregativos o economicistas, hegemónicos durante la segunda mitad del siglo XX. El presente trabajo focaliza en dos de estas teorías que, aceptando los pilares fundamentales del liberalismo político, procuran radicalizar el carácter democrático del Estado moderno, a saber: la democracia deliberativa, promovida por Jürgen Habermas, y el pluralismo agonístico, que defiende Chantal Mouffe.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectPENSAMIENTO POLITICO
dc.titleDemocracia Radical en Habermas y Mouffe :
dc.typebook
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución