doctoralThesis
Arquitectura de Sistemas de Comunicaciones Tierra-Tierra y Aire-Tierra con Multiplexación Espacial
Autor
Mendoza, Horacio Aurelio
Institución
Resumen
La interacción autómata de múltiples tipos de dispositivos inteligentes (Smart Devices -
SD) conforman una red conocida como internet de las cosas (Internet-of-Things - IoT) la cual
ofrece potenciales beneficios para incrementar efectivamente la calidad de vida de las personas.
Los potenciales beneficios del paradigma de IoT se apoyan en la integración a la red de IoT
de todos los SD, a través de redes de comunicaciones entre máquinas (Machine-to-Machine -
M2M). Los SD exhiben rango de comunicaciones inalámbricas limitado, debido al bajo costo y
consumo de energía impuesto por el paradigma M2M. Consecuentemente, las comunicaciones
entre máquinas M2M dependen de alguna infraestructura de comunicaciones, por ejemplo las
redes celulares, que otorgue soporte de transporte de datos para dichos dispositivos y así realizar
la integración efectiva de todos ellos a la red IoT. No obstante, debido al rango de cobertura
limitado de los SD no todos ellos pueden integrarse de manera efectiva, como aquellos que
operan en zonas urbanas poco frecuentadas por personas y zonas alejadas de la infraestructura
de redes celulares, limitando la proyección de funcionamiento óptimo de la red IoT.
Como la proyección del volumen de SD operando en simultáneo se vislumbra masivo, la
combinación de tecnologías que despliegan múltiples antenas (Multiple-Input Multiple-Output
- MIMO) y la diversidad multiusuario (Multi-User Diversity - MUD), inherente a un conjunto
masivo de SD, tiene el potencial para brindar solución al rango limitado de cobertura de los SD.
En la primera parte de esta Tesis se proponen y analizan aspectos de implementación de distintos
receptores multiusuarios operando en una arquitectura de comunicaciones con diversidad
en transmisión a lazo cerrado (Closed-Loop Transmit-Diversity - CL-TD) en canales MIMO,
conformación de haz lineal (Linear BeamForming - LBF), selección de usuarios en canales MIMO
con múltiples usuarios (Multi-User MIMO - MU-MIMO) en base a información de estado
del canal en transmisión parcial (Channel State Information at the Transmitter side - CSIT) y
operando en enlaces de canal Tierra-Tierra. En base a estos estudios se determinan cuáles son
las estrategias de recepción más conveniente para el problema de rango de cobertura de los SD.
Por otro lado, para aquellos SD que operan en zonas alejadas de infraestructuras de soporte
de comunicaciones, se propone una infraestructura de comunicaciones alternativa a bordo
de un vehículo aéreo autónomo no tripulado (Unmanned Aerial Vehicles - UAV). Sin embargo,
para evaluar alguna propuesta de arquitectura de comunicaciones es necesario conocer el
comportamiento de canal configurado en este tipo de escenario. Dado que en la literatura, los modelos de canal existentes hasta el momento son insuficientes para describir las características
de los nuevos escenarios configurados por los UAV (Zonas rurales, urbanas y sub-urbanas) en
vuelos de baja altura, otra contribución fundamental de esta Tesis es la propuesta y extensión
de un modelo de canal MIMO de tres dimensiones. La misma considera la existencia de la
componente con línea de vista (Line-of-Sight - LOS), la componente sin línea de vista (Non
Line-of-Sight - NLOS) con distribuciones de dispersores (Scatterers) no-isotrópicos y las características
de movilidad en ambos extremos del enlace. En base a esta propuesta de canal se
evalúa una arquitectura de comunicaciones con CL-TD para canales MIMO-3D, LBF y mecanismos
de selección de usuarios para canales MU-MIMO con CSIT parcial operando en enlaces
de canal Aire-Tierra. En base a estos estudios se evalúa el desempeño de la arquitectura para
estos nuevos escenarios.