dc.contributorAmmann, Ana Beatriz
dc.contributorPassini, Cecilia
dc.creatorMonserrat, Candela
dc.creatorPeiretti, Lucía
dc.creatorZorilla, María Eugenia
dc.date.accessioned2018-06-11T20:16:46Z
dc.date.available2018-06-11T20:16:46Z
dc.date.created2018-06-11T20:16:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/6288
dc.description.abstractLa Favela es un asentamiento de la Ciudad de Córdoba, donde vive una comunidad que se dedica principalmente al trabajo carrero. Los habitantes de este lugar se encuentran en condiciones de exclusión social y sufren la vulneración de todo tipo de derechos. En este contexto, nos propusimos trabajar con los niños y niñas de entre 8 a 12 años, por el ejercicio de su derecho a la comunicación y el desarrollo de su ciudadanía. Para esto realizamos un ciclo de talleres de comunicación, en el que tuvieron la posibilidad de expresarse, organizarse y actuar frente a sus necesidades. A partir de las conclusiones de estos encuentros, elaboramos colectivamente un corto docu-ficcional titulado​ Alto bardo, en el que los chicos y chicas hablan en primera persona sobre ​su vida en el barrio.​ El producto audiovisual ​muestra ​un relato alternativo a las representaciones simbólicas estigmatizadoras que se construyen socialmente de los niños y niñas de los sectores populares en general y de La Favela en particular.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectInfancia
dc.subjectLa Favela (Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina)
dc.title“Alto bardo”: Infancias, comunicación y ciudadanía
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución