dc.contributorProf. Tatiana Shundrovskaya
dc.contributorMgter. Andrea Sarmiento
dc.creatorGarcía, Ana Lucía
dc.date.accessioned2018-03-02T19:15:43Z
dc.date.available2018-03-02T19:15:43Z
dc.date.created2018-03-02T19:15:43Z
dc.date.issued2018-03-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/5942
dc.description.abstractCuando pensamos en la interpretación musical muchas veces nos situamos en el resultado final. Al escuchar a un gran intérprete admiramos su ejecución, su destreza técnica, su capacidad de transmitir emociones… Pero, ¿cuándo comienza realmente la interpretación? ¿Cuál es el recorrido que nos lleva a ese resultado final? Cada una de las etapas que transitamos es parte fundamental del proceso, y puede ser explorada y analizada para perfeccionarse. La reflexión acerca de las características de la práctica, la búsqueda de estrategias de estudio y el análisis del proceso de construcción de una interpretación, constituyen las temáticas principales a las cuales nos dedicaremos en este trabajo. Para ello, además de realizar una investigación bibliográfica, tomando ideas de grandes maestros y pedagogos de la música y del piano, se llevó a cabo una encuesta sobre una población de intérpretes de diferentes instrumentos (nueve pianistas, tres violinistas, dos guitarristas, un saxofonista, un percusionista y un cantante), estudiantes y egresados de las carreras de música de la Universidad Nacional de Córdoba, con entre nueve y veintisiete años de estudio. A partir de las preguntas, se indagó acerca de sus concepciones del estudio instrumental, lo cual aportó material significativo para las temáticas abordadas. El presente trabajo constituye la instancia final de la Licenciatura en Perfeccionamiento Instrumental en Piano de la UNC, en conjunto con una presentación solista, y un concierto con orquesta. Dichas instancias representaron momentos de reflexión y experimentación para la realización del trabajo escrito. El desarrollo del mismo consta de tres capítulos: “la preparación”, referida a los momentos iniciales del momento de práctica, “estrategias de estudio”, en donde se profundiza acerca de diferentes maneras de abordar el estudio y por último, “la presentación”.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectAlexander Scriabin
dc.subjectaudiovisual
dc.subjectencuesta
dc.subjectFranz Liszt
dc.subjectmúsica
dc.subjectperfeccionamiento instrumental
dc.subjectRobert Schumann
dc.subjectTrabajo Final de la Licenciatura en Perfeccionamiento Instrumental (Piano)
dc.titleEstrategias de estudio : claves para la construcción de una interpretación musical
dc.typebachelorThesis
dc.typevideo


Este ítem pertenece a la siguiente institución