dc.contributorMarchesini, Paula
dc.contributorMartinez, Nicolás
dc.creatorBroilo, Ezequiel
dc.date.accessioned2018-02-19T19:38:44Z
dc.date.available2018-02-19T19:38:44Z
dc.date.created2018-02-19T19:38:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/5848
dc.description.abstractExpone el mejoramiento del nivel del servicio y de la seguridad de la Ruta Nacional N°19, para ello se decidió transformar esta ruta en autovía. Para lograr esto la Nación se hizo cargo del tramo comprendido entre la localidad de Río Primero y San Francisco, mientras que la provincia de Córdoba, se ocupó del tramo restante entre Córdoba y Río Primero, dividiendo el mismo en cuatro sub-tramos, con 4 licitaciones distintas. Esta carretera constituye el principal corredor de conexión de la Ciudad de Córdoba con la región NEA del país, la zona portuaria del Paraná y los países limítrofes de Uruguay y Brasil, siendo de vital importancia para el desarrollo económico de la zona
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectIngeniería civil
dc.subjectTransporte
dc.subjectInfraestructura del transporte
dc.subjectDiseño geométrico de carreteras
dc.subjectHormigón
dc.subjectAlta Gracia (Córdoba, Argentina)
dc.subjectChicamtoltina (Arroyo, Córdoba, Argentina)
dc.titleAsistencia en oficina técnica de obra vial
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución