dc.contributorGutnisky, Gabriel
dc.creatorPereyra, Lucas Martín
dc.date2017-12-05T18:03:38Z
dc.date2017-12-05T18:03:38Z
dc.date.accessioned2019-04-11T13:43:49Z
dc.date.available2019-04-11T13:43:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/5629
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2338024
dc.descriptionLos videos realizados están basados y ligados en cierto modo a una característica esencial del cine, la secuencia de imágenes, el desarrollo cambiante de escenarios, este es uno de los aspectos por el cual me interesó como referente el “cine absoluto”, un subgénero del cine experimental de los años 20 que posee este aspecto que lo diferencia, en general, de otros tipos de variantes del video arte que lo sucedieron, el ritmo cambiante de escenas que construyen algo que aparenta ser un relato, aunque esté formado por elementos abstractos o imágenes inconexas. El propio método de la exploración sobre la abstracción me ha llevado a construir múltiples “escenas” que se desarrollan y relacionan entre sí, un aspecto clave que se mantiene a lo largo de la experimentación.
dc.languagespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectVIDEO ARTE
dc.subjectPIXEL
dc.subjectARTES VISUALES
dc.subjectIMAGEN
dc.subjectMONTAJE
dc.subjectARTE ABSTRACTO
dc.titleVideo-Abstracción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución