Argentina
| bachelorThesis
Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
dc.contributor | Grande, María del Carmen | |
dc.contributor | Román, María Dolores | |
dc.creator | Juárez, Cecilia Noemí | |
dc.creator | Ramis, Marina Lis | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T16:33:54Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T16:33:54Z | |
dc.date.created | 2017-06-16T16:33:54Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/4786 | |
dc.description.abstract | El desayuno es la primera ingesta del día, que contribuye al rendimiento físico e intelectual a la vez que impacta sobre el balance de la dieta y consecuentemente en el estado nutricional (EN). La omisión del desayuno, o su realización de manera incompleta y/o insuficiente se ha asociado al sobrepeso en niños y adolescentes. La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en niños de 9 a 12 años, con el objetivo de analizar la asociación entre diversos aspectos del desayuno y el EN, en el año 2016. Se obtuvo información sobre la ingesta de desayuno y factores condicionantes en su realización a partir de un cuestionario ilustrado y estructurado validado para conocer el consumo alimentario del día anterior. Se evaluó EN según IMC/edad (OMS 2007). Se valoró la asociación entre las variables propuestas mediante la aplicación de Test Chi-cuadrado, se estimaron OR e intervalos de confianza (95%) ajustando modelos multinivel por edad y estratificados por sexo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal en una muestra conformada por 221 niños de 4°-6° grado de escuelas primarias. Los resultados mostraron que el 96% reportó haber desayunado. Se observó un desayuno insuficiente en el 80,7% e incompleto en el 63,2% de la muestra. Solo 1 niño presentó un desayuno completo. En las niñas, el desayuno insuficiente se asoció a la presencia de sobrepeso (OR 1,55; IC95%1,18– 2,04) y el desayuno incompleto a la presencia de obesidad (OR 1,76; IC95% 1,29 –2,39). Se concluye que las características del desayuno se vinculan al sobrepeso y la obesidad en la infancia. Se destaca la necesidad de enfatizar en la calidad de esta comida aplicando acciones de educación alimentaria nutricional. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina | |
dc.subject | NIÑOS | |
dc.subject | DESAYUNO | |
dc.title | Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016. | |
dc.type | bachelorThesis |