dc.creatorBelvedresi, Rosa
dc.date.accessioned2016-11-11T16:04:39Z
dc.date.available2016-11-11T16:04:39Z
dc.date.created2016-11-11T16:04:39Z
dc.date.issued1995-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/4345
dc.description.abstractLa obra de Collingwood referida a la historia está destinada a la defensa de su autonomía en cuanto la considera la única "ciencia de la naturaleza humana" y por ende con métodos que le son propios y no tomados prestados de las ciencias naturales, el sostenimiento de una perspectiva no naturalista en la ciencia de la historia está así relacionado con la negación de la existencia de una naturaleza humana como un substratum fijo y permanente. Como ha señalado Ricoeur: "para Collingwood la cuestión es menos la de saber cómo la historia se distingue de las ciencias de la naturaleza que la de saber si puede haber otro conocimiento del hombre que el histórico. A esta cuestión da una respuesta negativa, por la muy simple razón de que el concepto de historia humana viene a ocupar el lugar asignado por Locke y Hume al de naturaleza humana"
dc.languagespa
dc.publisherAlberto Moreno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleToda historia es la historia del pensamiento
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución