dc.creatorCórdoba, Gustavo
dc.date.accessioned2016-11-11T15:19:29Z
dc.date.available2016-11-11T15:19:29Z
dc.date.created2016-11-11T15:19:29Z
dc.date.issued1995-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/4333
dc.description.abstractEl modelo de evaluación de cambios teóricos que Kuhn desarrolla en el artículo de 1990 no tiene modificaciones sustanciales respecto de propuestas anteriores (por ejemplo, KUHN Th. [1977]). Básicamente consiste en establecer un juicio comparativo entre dos sistemas de creencias que permita decidir cuál es mejor para realizar con más éxito aquello que hacen los científicos. En este contexto, la evaluación no tiene en cuenta el valor de verdad de las creencias científicas en juego, sino tan sólo, cuál de dos sistemas de creencias provee mejores herramientas para resolver los enigmas a enfrentar. Esto último además, es el criterio básico para afirmar que el modelo resulta racional, en tanto que supone una mejora de instrumentos, y esto en una concepción de racionalidad científica estrictamente instrumental. De esta manera, Kuhn pretende disponer de un modelo de cambio teórico que involucra la tesis de inconmensurabilidad y que además, es racional.
dc.languagespa
dc.publisherAlberto Moreno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleDos criterios de racionalidad científica en Kuhn
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución