dc.contributorAlazraki, Manuel
dc.contributorTrettel, Paola
dc.contributorBarseghian, Tristana
dc.contributorAnzil, Germán
dc.contributorToledo, Silvia
dc.creatorBarseghian, Eduardo A.
dc.date.accessioned2016-11-08T22:39:43Z
dc.date.available2016-11-08T22:39:43Z
dc.date.created2016-11-08T22:39:43Z
dc.date.issued2011
dc.identifierBarseghian, E. A. (2011) Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba : Núcleo Fundacional y General Paz.
dc.identifier9789873306570
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/4297
dc.description.abstractEsta obra es el resultado de una investigación llevada a cabo por profesores, adscriptos a la docencia, egresados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por quien redacta este texto, Eduardo Barseghian. La tarea dió comienzo en 2005, sobre la base de búsquedas anteriores y no ha terminado todavía. Tanto esas búsquedas como las que están en curso han contado y cuentan con subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad mencionada. Durante 2005, el eje dominante fue el espacio público del barrio General Paz, seguido por el barrio San Vicente en el período 2006-2007 y Alberdi en 2008 y 2009, en tanto que Güemes Habrá de serlo a lo largo de 2010 y 2011. Las áreas pericentrales de Córdoba no son sino el conjunto de los actuales barrios Güemes, Alberdi (con Santa Ana), San Martín (incluidos Providencia, Ducasse e Independencia), Alta Córdoba (más Cofico), Pueyrredón (más Patria), General Paz (más Juniors y los llamados Alto y Bajo general Paz), San Vicente y Nueva Córdoba (al que cabe adicionarle el Parque Sarmiento, en razón de que ambos son contemporáneos y formaron parte de un mismo proyecto). Algunos de esos conjuntos residenciales fueron planificados como pueblos, otros surgieron de manera espontánea, por transformación paulatina del uso de sus suelos y en ciertos casos, estimulados por la presencia de obras singulares, significativas y de gran magnitud. Su designación como áreas, en el título, tiene la intención de abarcar, sin entrar en pormenores, todas las categorías territoriales que se les ha asignado hasta su constitución definitivas como barrios.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectArquitectura sustentable
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectUrbanismo sustentable
dc.subjectBarrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina)
dc.subjectEspacio público
dc.subjectÁreas pericentrales
dc.subjectBarrios pericentrales
dc.subjectSociosustentabilidad
dc.titleConstrucción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz)
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución