dc.creatorGorra, Daniel
dc.date.accessioned2016-10-03T18:22:33Z
dc.date.available2016-10-03T18:22:33Z
dc.date.created2016-10-03T18:22:33Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier978-950-33-0999-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/4080
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene implicancias metodológicas y epistemológicas. La ciencia jurídica se enfrenta a determinados problemas derivados de la adopción de bases epistemológicas que crean dificultades prácticas, como la vaguedad y ambigüedad de la terminología jurídica, la fundamentación de las normas en axiomas o premisas supraempíricas Una concepción epistemológica donde los jueces se remitan a un plano metafísico -en el cual se busca el abrigo de principios objetivos e inmutables frente a una realidad cambiante- resquebrajaría la seguridad jurídica y la confianza en el Derecho. Dentro de este esquema se encuentra la doctrina del neoconstitucionalismo -que podría considerarse una especie de derecho natural encubierto: que postula la existencia de una moral objetiva, que sería la fuente de validez y fundamentación de los ordenamientos jurídicos partiendo de las normas fundamentales (constituciones); es decir la Constitución de cada país tendría en común este esquema o estructura de valores objetivos.
dc.languagespa
dc.publisherLuis Salvático
dc.publisherMaximiliano Bozzoli
dc.publisherLuciana Pesenti
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.subjectEpistemología
dc.titleProblemas actuales de la epistemología jurídica
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución