dc.creatorBehnisch, Cristina H.
dc.date.accessioned2016-08-25T18:55:50Z
dc.date.available2016-08-25T18:55:50Z
dc.date.created2016-08-25T18:55:50Z
dc.date.issued1999-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/3482
dc.description.abstractPresentaré en este trabajo el resultado de una lectura de la teoría de objetos no existentes G-CCC de Héctor-Neri Castañeda. Me ocupare de la presentación de la teoría que efectúa en su artículo "Thinking and the Structure of the World.". Mi objetivo es, aquí, estudiar cuál es el lugar que cabe a los objetos familiares en su enfoque ontológico. Centraré mi exposición en ese aspecto, incluyendo en la discusión la interpretación de Orayen de esta teoría.
dc.languagespa
dc.publisherEduardo Sota
dc.publisherLuis Urtubey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleSobre objetos familiares, en el ámbito de una teoría de objetos no existentes
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución