dc.creatorLorenzano, César
dc.date.accessioned2016-08-16T15:15:25Z
dc.date.available2016-08-16T15:15:25Z
dc.date.created2016-08-16T15:15:25Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/3128
dc.description.abstractHa sido habitual que la filosofía de la .ciencia descuidará el análisis de las disciplinas del campo biomédico, soslayando su importancia cognoscitiva, y el peso que les asigna la sociedad a la hora de difundir y premiar sus resultados, tan gravitantes sobre el bienestar y la supervivencia de los seres humanos. Me propongo llenar –parcialmente- ese vacío, analizando la estructura teórica de la fisiología, esa gran disciplina científica -todavía vigente- que nace hacia 1847 en la obra de Claude Bernard, y que llega a constituirse en la primera disciplina biológica que suscita el consenso de su comunidad científica, años antes que las teorías que postulaban contemporáneamente Mendel y Darwin.
dc.languagespa
dc.publisherHoracio Faas
dc.publisherLuis Salvatico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleLa estructura teórica de la fisiología
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución