dc.creatorSkidelski, Liza
dc.date.accessioned2016-08-11T16:39:06Z
dc.date.available2016-08-11T16:39:06Z
dc.date.created2016-08-11T16:39:06Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier978-950-33-0622-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/3049
dc.description.abstractEntre aquellos que consideran que pensamos utilizando vehículos de formato simbólico, algunos sostienen que pensamos en un lenguaje que tiene algunas de las propiedades fundamentales de los lenguajes naturales, pero que no es ninguno de. ellos, llamado Mentales o Lenguaje Del Pensamiento (LDP) (entre otros, Fodor 1975, Rey 1991, Lycan 1993) y otros, creen que el vehículo del pensamiento es el lenguaje natural adquirido (entre otros, Davidson 1975, 1982; Dennett 1991, Devitt & Sterelny 1987). Siguiendo a Davies (1998), me referiré a esta hipótesis como Pensamiento en Lenguaje Natural (PLN).
dc.languagespa
dc.publisherLuis Salvatico
dc.publisherPío García
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleVehículos del pensamiento: mentales vs. lenguaje natural
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución