dc.creatorCorreia, Manuel
dc.date.accessioned2016-08-10T18:12:45Z
dc.date.available2016-08-10T18:12:45Z
dc.date.created2016-08-10T18:12:45Z
dc.date.issued2006-10
dc.identifier950-33-0577-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/3014
dc.description.abstractMi fin en este articulo será mostrar que la lectura a favor de la, digamos, silogistización de la lógica de Aristóteles hecha por la tradición de enseñanza de la lógica aristotélica en la época moderna y en el siglo XX, no es la única manera de presentar esta teoría, sino que hay otra basada en la noción de consecuencia sobre la cual se puede reconstruir la lógica aristotélica y ampliar la silogística tradicionalmente reducida a 14 modos válidos.
dc.languagespa
dc.publisherJosé Ahumada
dc.publisherMarzio Pantalone
dc.publisherVíctor Rodríguez
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleLógica aristotélica sin silogismos
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución