dc.creatorMurillo, Susana
dc.creatorPaiva, Roberto
dc.creatorPascual, Martín
dc.date.accessioned2016-08-04T19:46:17Z
dc.date.available2016-08-04T19:46:17Z
dc.date.created2016-08-04T19:46:17Z
dc.date.issued1996-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/2903
dc.description.abstractSostendremos que la conceptualización de la "enfermedad mental" tal como ha sido propuesta por el psicoanálisis freudiano, se refiere a un objeto de estudio que ha sido construido a partir de ciertos dispositivos; la familia y el manicomio entre otros. Esto suporte que dicho concepto es una construcción social, pero no implica ningún pronunciamiento respecto de lo que "la enfermedad mental en si" sea. Supondremos también que este concepto cumple funciones de demarcación: no solo aparece como constituido socialmente, sino como constituyente de lo social, en tanto tiende a establecer líneas divisorias al interior de las relaciones sociales.
dc.languagespa
dc.publisherMarisa Velasco
dc.publisherAarón Saal
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleSociogenesis del objeto "enfermedad mental"
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución