dc.creatorScarano, Eduardo
dc.creatorCrivos, Marta
dc.creatorLamas, Susana
dc.creatorPrati, Marcela
dc.date.accessioned2016-08-04T18:43:27Z
dc.date.available2016-08-04T18:43:27Z
dc.date.created2016-08-04T18:43:27Z
dc.date.issued1996-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/2892
dc.description.abstractEn este trabajo intentamos relevar y analizar distintas acepciones del término experimental en antropología socio-cultual. En una exploración inicial entonctramosusos relevantes entre los "comparativistas" y en el campo de la antropología aplicada. Entre los primeros podemos citar a Radcliffe-Brown, Nadel y Lewis, entre los segundos a George Foster. Más recientemente hallarnos aplicaciones interesantes en simulación computacional (Johnson), estudios cognitivos (Shweder et al) y la llamada etnografía postmoderna (Marcus y Fischer).
dc.languagespa
dc.publisherMarisa Velasco
dc.publisherAarón Saal
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEpistemología
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.titleMétodo experimental en antropología sociocultural
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución