bachelorThesis
Auditoria forense y el fraude financiero. La distorción de la información contable
Autor
Antonacci, Ricardo Luis
Institución
Resumen
El Objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la Auditoría Forense en la prevención e investigación del Fraude Financiero para minimizar la distorsión de la información contable presentada a terceros. Si bien la Auditoria Forense nace como consecuencia de irregularidades cometidas por personas dentro o fuera de la organización para la obtención de
beneficios personales, su principal enfoque es combatir al Fraude Financiero. El fraude se puede materializar de varias formas, tratando de disuadir y confundir a sus principales víctimas, las cuales pueden ser los usuarios de la información contable o los propietarios de los activos malversados. Como consecuencia, nace el rol del Auditor Forense el cual amerita especial atención, debido a que es el encargado de promover, investigar, recaudar pruebas y evidencias y desenmascarar a los responsables del posible fraude cometido. También es el indicado para suplir a la justicia en caso de alguna acción judicial que incrimine a los responsables. Este accionar se lleva a cabo respetando ciertas fases o etapas que van desde la planificación hasta el Monitoreo del Caso, que tienen su origen en la tradicional Auditoría Interna. Sin embargo no todas las
Auditorias son iguales, cada una tiene sus características peculiares debido al caso que se trate.
Por ende, es muy importante la perspectiva que adopte el Auditor Forense en cada situación ya que no todo Fraude es el mismo. La Auditoría Forense es la principal herramienta que utiliza la justicia para determinar los daños realizados contra el patrimonio de empresas y encausar a los responsables de los hechos, quienes en tiempos pasados carecían de esta actual barrera que les marca límites y consecuencias a sus delitos.