dc.contributorZarzosa Valdivia, Fernando
dc.creatorPérez Aguila, Nicolás
dc.date.accessioned2015-10-23T22:07:50Z
dc.date.available2015-10-23T22:07:50Z
dc.date.created2015-10-23T22:07:50Z
dc.date.issued2015-10-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/2161
dc.description.abstractEl presente trabajo evalúa la respuesta del tipo de cambio real en términos de los fundamentals macroeconómicos para Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela para el período que va desde el primer trimestre de 1995 al tercer trimestre del 2013. A partir de los modelos teóricos del comportamiento de equilibrio del tipo de cambio real se estima un modelo de datos de panel y, a su vez, un modelo SUR (modelo de regresiones aparentemente no relacionadas) que permite para evaluar la respuesta de cada país en particular. Encontramos evidencia de una respuesta significativa de los determinantes sobre el tipo de cambio real en la región, con resultados que varían dependiendo de la definición utilizada en la literatura.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectTipo de cambio
dc.subjectArgentina
dc.subjectBrasil
dc.subjectChile
dc.subjectMéxico
dc.subjectVenezuela
dc.subjectproductividad
dc.subjectFundamentals
dc.subjectTipo de cambio real estructural
dc.titleTipo de Cambio Real y Fundamentals en Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución