dc.creatorBouvier, Hernán
dc.creatorDomeniconi, Daniela
dc.creatorRisso, María Valentina
dc.creatorGulli, María Belén
dc.creatorIosa, Juan F.
dc.creatorLoncon, Dana Antonela
dc.creatorMocoroa, Juan M.
dc.creatorScavuzzo, Natalia
dc.date.accessioned2015-06-08T14:51:07Z
dc.date.available2015-06-08T14:51:07Z
dc.date.created2015-06-08T14:51:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-987-1742-67-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/1875
dc.description.abstractA 30 años del retorno de la democracia en Argentina y superado el período de clausura de responsabilidades generado por las leyes de obediencia debida y punto final durante el gobierno del presidente Alfonsín y por los indultos dictados en su momento por el presidente Menem, las instituciones argentinas han retomado el camino del juzgamiento y castigo de los máximos responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Este proceso ha sido denominado «la tercera generación de juicios por violación de derechos humanos». Es altamente probable que con la adopción de esta vía institucional, y una vez avanzados los juicios y dictadas las condenas, comience a cerrarse un ciclo de la historia argentina, ciclo signado por las demandas de memoria, verdad y justicia de parte de nuestra sociedad y particularmente de los organismos de derechos humanos. Fortalece esta hipótesis la avanzada edad de la mayoría de los implicados en los delitos investigados. Las instituciones argentinas han elegido un camino que no ha carecido de cuestionamientos y que no ha sido compartido por una buena cantidad de países que vivieron procesos similares (los casos de Sudáfrica y Chile son paradigmáticos). Asimismo, las variadas cuestiones jurídico-políticas surgidas en ocasión de los juicios (imprescriptibilidad, retroactividad, perdón, castigo, alcance de las garantías procesales y de fondo para este tipo de casos, etc.) han dado lugar a posturas divergentes que aun hoy no están cerradas ni por la justicia, ni por la doctrina, ni por la sociedad en general. Bien se puede decir que el juzgamiento de estos delitos es un punto de intensidad jurídico-políticofilosófico donde se entrecruzan cuestiones de diversa naturaleza pero que comparten su centralidad para el desenvolvimiento de la democracia y la vigencia del estado de derecho en nuestro país. El presente volumen reúne una serie de ensayos que giran alrededor del juzgamiento de los delitos de lesa humanidad en la Argentina postdictatorial. Los trabajos son el producto de una investigación grupal de dos años, bajo la codirección de Juan Iosa y Hernán Bouvier, subsidiado por Secyt-UNC. Motivó este proyecto, entre otras cosas, la idea de que el juzgamiento de los hechos ocurridos entre 1976 y 1983 en Argentina requería un balance. La necesidad de este balance se imponía por múltiples razones. Entre ellas, los vaivenes políticos y jurídicos que signaron las diferentes etapas de juzgamiento, así como la percepción general de que por razones institucionales y generacionales una parte importante de los juicios estaba llegando a su culminación. Los juicios se tomaron como objeto de un estudio predominantemente (aunque no excluyentemente) normativo. Tuvo central importancia la evaluación crítica, desde los puntos de vista jurídico, moral y político, de las decisiones de los tribunales en estos casos.
dc.languagespa
dc.publisherFerreyra Editor
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Argentina
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectArgentina postdictatorial
dc.subjectDelitos de lesa humanidad
dc.titleEl juzgamiento de los delitos de lesa humanidad en la Argentina postdictatorial
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución