dc.contributorTozzi, Liliana
dc.creatorVoltarel, Silvina
dc.date.accessioned2014-12-03T13:20:05Z
dc.date.available2014-12-03T13:20:05Z
dc.date.created2014-12-03T13:20:05Z
dc.date.issued2014-12-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/1641
dc.description.abstractPara el presente trabajo se recorta un corpus de tres obras de Alessandro Baricco: Castelli di rabbia (1991),1 Oceano mare (1993)2 y Seta (1996)3. Las novelas elegidas fueron escritas en los años noventa, pertenecen a un período en que el autor ubica las historias narradas en el siglo XIX; en dos de las novelas seleccionadas (Castelli di rabbia y Oceano mare), las acciones transcurren en ciudades imaginarias; en la tercera, si bien aparecen lugares geográficos reconocibles, la forma en que se construyen en la ficción los acerca más a las ciudades imaginarias que a los espacios físicos de la realidad empírica. El eje temático de esta investigación está planteado a través del análisis de las voces y silencios en las novelas que conforman el corpus, desde la perspectiva de Mijail Bajtin. Más específicamente, abordaremos este tema a través del análisis de los personajes: el señor Rail y Jun, en Castelli di rabbia; Thomas / Adams y Savigny, en Oceano mare; Hérvé, la joven japonesa y Hélène, en Seta; y de algunos cronotopos: el viaje, que atraviesa las tres novelas, y algunos específicos que se relevan en cada texto, como el tren y el cristal en Castelli di rabbia; el mar y la pintura en Oceano mare; Japón y la seda en Seta.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectLiteratura italiana
dc.subjectSilencio en la literatura
dc.subjectVoces en la literatura
dc.titleVoces y silencios en Castelli di rabbia (1991), Oceano mare (1993) y Seta (1996) de Alessandro Baricco.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución