dc.contributorRicci, María Beatriz
dc.creatorTeillagorry, Carina del Carmen
dc.date.accessioned2014-05-21T21:29:28Z
dc.date.available2014-05-21T21:29:28Z
dc.date.created2014-05-21T21:29:28Z
dc.date.issued2014-05-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/1412
dc.description.abstractEl presente trabajo diseña un programa para ayudar a prevenir las adicciones en una empresa mediana de la ciudad de Córdoba y determina una serie de actividades que deben ser llevadas a cabo para su adecuada ejecución. Para ello, se utilizó una metodología exploratoria y mediante un muestreo no probabilístico se seleccionaron 5 trabajadores de la sección de corrugado, con una edad promedio de 50 años y 5 trabajadores de la sección envase con una edad promedio de 34,8 años. Se les aplicó una encuesta sobre temas relacionados a la categoría que poseen en el trabajo, la edad, el nivel de escolaridad alcanzado, la sección en donde laboran, el tipo de jornada que desarrollan, los riesgos asociados al puesto que desempeñan, los riesgos psicosociales que enfrentan en el desarrollo de su tarea y las condiciones de empleo generales. También, se realizaron entrevistas a la gerente de Recursos Humanos y al jefe de producción, para conocer la percepción de los mismos acerca de la importancia que reviste el consumo de sustancias adictivas, si se brinda información sobre los riesgos asociados al consumo y si existe algún tipo de prevención de adicciones.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectPequeña empresa
dc.subjectEmpresa mediana
dc.subjectPYME
dc.subjectCórdoba
dc.subjectUniversidad Nacional de Córdoba
dc.titleAbordaje de las adicciones desde la administración de recursos humanos en una empresa mediana de la ciudad de Córdoba
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución