bachelorThesis
Estudio de la influencia del tejido pulpar y matriz ósea sobre el hueso alveolar post exodoncia
Autor
González Althaparro, Florencia Carolina
Institución
Resumen
La ingeniería del tejido oseo ha sido una de las áreas mas prometedoras de la investigacion, proporcionando
un potencial de aplicación clínica para la cicatrización de los defectos originados luego de una exodoncia.
Recientemente varias celulas madre, incluyendo las de la pulpa dentaria, han recibido una amplia atención en
el campo de la ingeniería de los tejidos óseos debido a su capacidad biológica de diferenciarse en linajes
osteogenicos.
El hueso desmineralizado liofilizado (DFDBA) ha sido exitosamente utilizado solo o en injertos compuestos
por mucho tiempo con excelentes resultados.
Es por esto que en este trabajo se estudiaron la propiedades de tejido pulpar autologo y la matriz osea en polvo
colocados a modo de injerto en alvéolos post exodoncia aplicando “Técnicas de preservación de alvéolo” en
animales de experimentación.
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de integración del tejido pulpar autologo en los
alvéolos post exodoncia y si el mismo produce procesos de osteoconduccion, osteoinduccion y/u osteogenesis
al colocarlo en dichos alvéolos.
Se utilizaron 60 ratas machos Wistar (+ - 300 gr. de peso corporal) a las que se les practico con técnica de
preservación de alveolo, las exodoncias de los incisivos superiores izquierdos, a los cuales les fueron
injertado: tejido pulpar autologo (Grupo TPA), matriz osea en polvo (Grupo MOP) y grupo control (GC).
Los animales fueron sacrificados a los 30 dias post exodoncias. Se realizo la diseccion de la zona de los
alvéolos injertados, se los coloco en formol al 10 %, para su posterior descalcificacion en EDTA. Se los corto
con microtomo y se colorearon con Hematoxilina – Eosina para su análisis.
Los injertos de matriz osea en polvo (MOP) son uno de los procedimientos mas utilizados en los procesos de
regeneración osea.
No se pudieron determinar procesos de regeneración osea al colocar injertos en alvéolos post exodoncia con
tejido pulpar autologo (TPA).
Es de vital importancia destacar la técnica de “Preservación de alvéolo” en animales de experimentacion,
desarrollada en nuestro trabajo, lo que permitió realizar exodoncias atraumaticas, disminuyendo la dilatación
de las paredes alveolares, resultando así mínima presión sobre el tejido oseo, disminuyendo la perdida osea
en alvéolos post exodoncia