dc.creatorGonzález, Alberto Rex
dc.date.accessioned2013-09-13T00:29:42Z
dc.date.available2013-09-13T00:29:42Z
dc.date.created2013-09-13T00:29:42Z
dc.date.issued1960
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/771
dc.description.abstractExplica los aportes y contribuciones que el fechado por el método de Carbono 14 produjo en el estudio de las culturas que nos precedieron, explicando además los cambios que se produjeron en la interpretación histórica de las mismas. También comenta sobre los avances que se produjeron para perfeccionar el método con el uso de nuevas tecnologías. Incluye tablas de fechado de la gruta de Intihuasi y otros sitios arqueológicos y un apéndice con las fechas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relationRevista del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Tomo 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectNoroeste argentino
dc.subjectAndes argentinos
dc.subjectCronología radiocarbónica
dc.subjectCronología relativa
dc.subjectFechado radiocarbónico
dc.subjectSudamérica
dc.subjectArqueología argentina 1960
dc.titleNuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (IV) ; resumen y perspectivas.
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución