dc.creatorMontes, Anibal
dc.date.accessioned2013-10-24T16:07:22Z
dc.date.available2013-10-24T16:07:22Z
dc.date.created2013-10-24T16:07:22Z
dc.date.issued2013-10-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/887
dc.description.abstractEn el limite de los Departamentos de Punilla y Cruz del Eje , se encuentra la caverna conocida como la Salamanta, de quilpo. Dista seis leguas, al norte del Yacimiento prehistórico de Ayampintin. En esta caverna, se descubrió un gran fogón pleitocenico con abundancia de carbón vegetal ; la misma presenta un piso plano . El fogón, apareció a tres metros de profundidad, con un contraste colorido. En esta comarca, emo incluso en vecindades de San Marcos Sierra, y hasta el Dique de Cruz del Eje, se observa abundancia de cenizas volcánicas. Sin dudas, esta estratigrafía pertenece al pleitosceno superior.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectEstratigrafia
dc.subjectCueva
dc.subjectCordoba (Argentina)
dc.subjectYacimiento arqueologico
dc.subjectExcavacion arqueologica
dc.subjectEspeleologia
dc.subjectHoloceno
dc.subjectFosil
dc.subjectGeologia
dc.subjectGruta de Candonga (Cordoba)
dc.titleDescubrimiento Prehistorico en Quilpo
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución