dc.contributorRibas, Rosita
dc.creatorPerea, María Cecilia
dc.date.accessioned2012-04-16T18:50:08Z
dc.date.available2012-04-16T18:50:08Z
dc.date.created2012-04-16T18:50:08Z
dc.date.issued2012-04-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/404
dc.description.abstractSe propone la utilización del espacio de la instalación como un ámbito teatral a partir de la creación de un montaje escénico específico denominado No se culpe a nadie, basado en diversos cuentos de Julio Cortázar. El punto de partida se fijó -a modo de hipótesis general- en la concepción del espacio de la instalación/ambientación como un espacio escénico que actualiza y concretiza el hecho teatral virtual, y en las problemáticas que abarca la misma, tales como: el desarrollo de un espacio continuo, la construcción de un texto dramático en un recorrido espacial y temporal constante, el montaje de la mirada del espectador en relación a la libertad de movimientos adjudicada, y el tema de la significación espacial antes, durante y después de los recorridos.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectarte siglo XX
dc.subjectdramaturgia
dc.subjectel espacio en la instalación
dc.subjectel espacio escénico
dc.subjectJulio Cortázar
dc.titleInstalación y teatro : la búsqueda de un nuevo espacio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución