doctoralThesis
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar :
Autor
Schiavoni, María Cristina
Institución
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como principal propósito Indagar acerca de la situación en la que se encuentran niños y jóvenes discapacitados integrados en la escuela común: si son víctimas de maltrato por parte de sus compañeros que no tienen algún tipo de discapacidad; si son objeto de algún tipo de victimización por parte de los adultos-padres y/ o maestros y si, por todo ello, son doblemente víctimas de la violencia.
En función del propósito enunciado, los objetivos que se han establecido son: Determinar y caracterizar la existencia de maltrato en niños y adolescentes discapacitados integrados en la escuela común, en función de sus características gemográficas. Se realizó un estudio exploratorio de niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, del 2º Ciclo de Educación General Básica (EGB.), Ciclo Básico Unificado (CBU) y Ciclo de Especialización, integrados en escuelas oficiales y privadas de la ciudad de Córdoba (Capital), con edades comprendidas entre los 10 y 17 años. Se seleccionaron por sorteo 50 alumnos discapacitados en las escuelas involucradas y se conformó un grupo control de 50 niños y adolescentes no discapacitados de edad y sexo similares, que permitieron la comparación entre ambos grupos. Se aplicaron entrevistas a docentes de grado, maestros integradores y personal de los equipos técnicos de las escuelas relevadas. A través de los resultados obtenidos se pudo comprobar que los niños y adolescentes con discapacidad, objeto de nuestro estudio, padecen maltrato por parte de sus compañeros, maltrato que se correlaciona positivamente con la edad, ya que, a medida que crecen se incrementan, se sienten menos ligados, menos contenidos por los compañeros de su misma edad. Se observan además factores de riesgo familiares, sociales y ambientales que refuerzan este doble proceso de victimización. Concluímos que, en la mayoría de los casos de maltrato en niños discapacitados en el ámbito de esta investigación, el mismo se debe a una multicausalidad factorial; no está relacionado con la presencia de un solo factor de riesgo individual aislado (discapacidad), sino que está vinculada a la existencia de factores de riesgo familiares, sociales y ambientales. Es mayor la posibilidad de maltrato cuanto más factores estén involucrados.