dc.contributorGatti, Carlos
dc.creatorCésar, Adriana Alejandra
dc.date.accessioned2011-09-19T17:57:00Z
dc.date.available2011-09-19T17:57:00Z
dc.date.created2011-09-19T17:57:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/228
dc.description.abstractObjetivo: Realizar un análisis general de consumo de sustancias. Material y método: Estudio descriptivo simple observacional. Se realiza encuesta anónima en una población de 900 alumnos (530 esc. priv. y 370 escuelas públicas). Resultados: 65% de alumnos de esc priv y el 47% de públ consume alcohol. Edad Media comienzo consumo: Priv 14,5 años, Públ 13,94 años El 11% esc públ combina alcohol y drogas contra el 3% priv. Edad Media comienzo consumo tabaco: Priv 13,62 años, Públ 13,22años. Consumo de drogas: 4% alumnos priv y 11% públ usa drogas (8% fines de sem). Edad Media comienzo consumo drogas Púb 14,64 años; Priv 15,21 años. Conclusiones:  Se consume un 18% mas Alcohol en Est Priv.  Nueve de cada diez alumnos de esc priv y siete de cada diez de esc púb han consumido alcohol al menos una vez en la vida.  Los hombres consumen alcohol un 5% más y se drogan el doble que las mujeres.  La cerveza es la bebida mas consumida.  Siete de cada diez jóvenes de esc púb ha conducido bajo los efectos del alcohol, y tres han sufrido accidentes.  Cuatro de cada diez jóvenes de esc púb se han subido a vehículo conducido por ebrio y tres han sufrido accidentes.  Cinco de cada diez encuestados ha fumado al menos una vez en su vida.  Las mujeres fuman más que los hombres.  El 6.9% de los encuestados consume drogas.  Dos de cada diez jóvenes de esc púb ha usado drogas al menos una vez en su vida.  Consumen alrededor de 3 veces más drogas los alumnos de esc púb.  Consumen mas drogas los varones.  Droga más consumida: Marihuana.  Se consume LSD, pastillas, éxtasis y alucinógenos+estimulantes, en escuelas priv.  En esc públ se consume PACO, fana+marihuana, nafta y “la mas barata”(AU)
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectServicios de salud para aadolescentes
dc.subjectSalud del Adolescente
dc.subjectTabaco
dc.subjectTrastornosrRelacionados consSustancias
dc.subjectEducaciónpPrimaria ysSecundaria
dc.subjectTrastornosrRelacionados consSustancias prevención y Control
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectEstudios Transversales
dc.subjectTrastorno por Uso de Tabaco
dc.subjectHumanos
dc.titleEstudio de prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y drogas psicoactivas en adolescentes de establecimientos de enseñanza media públicos y privados de la seccional 14 durante el mes de noviembre de 2005
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución