Tesis
HEMOGLOBINOPATÍA S EN INDÍGENAS WARAO. COMUNIDAD SAN FRANCISCO DE GUAYO, ESTADO DELTA AMACURO, ABRIL A OCTUBRE DE 2011
Autor
De Freitas M., Ana C. (anac-df@hotmail.com)
Institución
Resumen
RESUMEN (ABSTRACT):
La hemoglobina S es la hemoglobinopatía estructural más frecuente e importante en el
mundo desde el punto de vista clínico que resulta de una mutación genética de origen
africano. Según los autores, en las poblaciones nativas de las Américas la Hb S se halla
ausente, sin embargo; las migraciones han diseminado la mutación a zonas no endémicas
como Venezuela (Salazar-Lugo, 2004; López et al., 2009). El objetivo de esta investigación
fue determinar la frecuencia de rasgo drepanocítico en indígenas Warao de la comunidad
indígena San Francisco de Guayo, estado Delta Amacuro. A 286 habitantes regulares entre
los 18 y 80 años se les realizó hematología completa, IPR, test de falciformación y
electroforesis de hemoglobina encontrándose una frecuencia de rasgo falciforme de 6,99 %
(20/286). Con respecto a la hemoglobina, el 99,25 % (284/286) presentó valores normales
mientras que el 0,70 % (2/286) presentó valores disminuidos y los valores de IPR se
encontraron dentro de lo normal. Comparando los niveles de hemoglobina e IPR de los
individuos con rasgo a los de individuos normales, se observó que lo valores son similares en
ambos grupos debido a que los pacientes con rasgo falciforme no presentan manifestaciones
clínicas. En conclusión, se ha demostrado que el gen de la hemoglobina S se ha introducido
en la población indígena de San Francisco de Guayo, estado Delta Amacuro y que debe ser
monitoreada para así prestar la atención necesaria a los individuos afectados.