Tesis
Hipertensión arterial inducida por el embarazo, hospital “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar
Autor
Tirado B., Ronny J. (ronnytirado@hotmail.com)
Velásquez., Oscarlyn M. (tyta17@hotmail.com)
Institución
Resumen
RESUMEN (ABSTRACT):
La Organización Mundial de la Salud, (OMS), considera la hipertensión arterial,
como aquella presión sistólica igual o superior a 140 mmHg o una presión arterial
diastólica igual o mayor a 90 mmHg, aunque actualmente se cuenta con nuevas
clasificaciones. A nivel mundial, aproximadamente el 80% de las muertes maternas
son por causas directas como: hemorragias intensas, infecciones, septicemia y los
trastornos hipertensivos. Mientras que el 20% son enfermedades que complican el
embarazo como: el paludismo, anemia, VIH/SIDA o las enfermedades cardiacas. Se
realizo un estudio de tipo transversal y descriptivo. Con un universo de 97 pacientes
de las cuales se tomaron como muestra 28 gestantes que presentaron hipertensión
arterial inducida por el embarazo, que estuvieron hospitalizadas en el servicio de
Gineco-Obstetricia del hospital “Ruiz y Páez”. Con el objetivo de determinar la
incidencia de hipertensión arterial inducida por el embarazo en las pacientes que
acuden al servicio de Gineco-Obstetricia del hospital “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar –
Estado Bolívar, durante el periodo Noviembre 2.011 – Enero 2.012. La H.I.E., fue de
un 28,87%, de las cuales el 53,57% pertenece al grupo etario de 16 a 23 años, el
35,71% presento obesidad grado I, mientras que el 75% de las gestantes eran de
estrato socioeconómico (Obrero). La hipertensión arterial durante el embarazo afecta
mayormente a las gestantes más jóvenes.