dc.description | RESUMEN (ABSTRACT):
El ictus es un problema de salud pública, una urgencia médica y la primera causa de
discapacidad permanente en la edad adulta que obliga a establecer las mejores pautas
de prevención y tratamiento para reducir las incidencias y las secuelas. Objetivo:
considerando el ictus isquémico como la patología mas frecuente, se trata de evaluar
la conducta terapéutica de los pacientes que ingresaron al hospital Ruiz y Páez, con
diagnóstico de isquemia cerebral, Enero-Octubre 20012. Metodología: proyecto de
investigación de tipo descriptivo retrospectivo y el diseño de la investigación de tipo
ex post facto no experimental. Se revisaron las historias clínicas durante 10 meses,
selección intencional, se recolectaron los datos a través de un formato creado y se
procesaron los datos con porcentajes y se presentaron en cuadros. Resultados: más
frecuente en el grupo etareo 61-70 años (39,39%), 57,57% del sexo masculino. Las
comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial sistémica (48%), ictus
previo (20%), diabetes mellitus tipo 2 (38,59%). Al ingreso como tratamiento
recibieron citicolina en el 100% de los casos. El 58,33% de los pacientes hipertensos
recibieron tratamiento antihipertensivo, Enalapril (41,66%), Ramipril (33,33%), y
Amlodipina (33,33%). El 100% de los pacientes egresaron con tratamiento a base de
Citicolina; 78,78% con aspirina o clopidogrel; 58,33% antihipertensivo y 41,66%
Atorvastatina. El 100% no tenía referencia por escrito a fisioterapia. Conclusión: es
necesario tener una conducta terapéutica adecuada y organizada según los protocolos
establecidos a nivel internacional y adecuados al contexto de la población tratada y
que sirva de motivación para la creación en un futuro muy cercano de un equipo o
unidad de ictus. | |