Tesis
PARÁSITOS INTESTINALES EN INMIGRANTES SIRIOS RESIDENCIADOS EN CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR
Autor
Baca M., Dayana del C. (dayanabaca@gmail.com)
Pérez G., Vanesa D. (vd_pg@hotmail.com)
Institución
Resumen
RESUMEN (ABSTRACT):
La población inmigrante es uno de los grupos más vulnerables debido a los
problemas de salud y socio sanitarios del país de donde proceden, pudiendo presentar
distintas infecciones, entre ellas las parasitosis intestinales. El objetivo de este
estudio, fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en inmigrantes sirios
residenciados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante los meses de julio a octubre
de 2011. Se evaluaron un total de 89 muestras de heces de igual número de personas
mediante la técnica de examen directo y los métodos de concentración de Kato y
Sedimentación Espontánea; asi como la coloración de Kinyoun. De los inmigrantes
estudiados, 35 (45,0%) pertenecían al género femenino y 54 (55,0%) a personas del
género masculino. El grupo más evaluado fueron los mayores de 40 años. La
prevalencia general de parasitosis intestinales entre los evaluados fue de 39,3%, sin
diferencias con relación a la edad y género. Los inmigrantes que tenían un tiempo
igual o mayor a 20 años fueron los más afectados por las parasitosis intestinales. La
ocupación más predominante fue Comerciante aunque ninguna mostró un riesgo
incrementado para tener parasitosis. El protozoario intestinal más frecuente fue
Blastocystis sp. con 24 casos (27,0%), con ausencia de helmintos. El
monoparasitismo resulto ser más común que la infección múltiple. La asociación
parasitaria más común fue Blastocystis sp. con Endolimax nana (70%). Al comparar
las prevalencias con un grupo control solo Endolimax nana entre los inmigrantes
sirios, resultó ser más frecuente. Se concluye que existe una elevada prevalencia de
parasitosis intestinales en la población inmigrante siria pero similar a la población
autóctona con las mismas especies parasitarias que la de los controles.