Tesis
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓN DE UNA UNIDAD DE ABSORCIÓN EN EL LABORATORIO DE PROCESOS DE LA “ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA MATURÍN”
Autor
Cova Barreto, José Felipe
Rodríguez A., Edgar D.
Institución
Resumen
pH metro
Unidad IC131D
Dióxido de carbono
pH
Unidad a escala Esta investigación fue desarrollada con la finalidad de analizar las variables de operación de una unidad de absorción de gas, para lo cual se realizaron 6 experimentos donde se obtuvieron 10 muestras representativas en cada uno, donde se medio el pH para conocer grado de acidez o basicidad en cada mezcla para determinar el % molar de CO2 inmerso en el agua, estos experimentos se realizaron tanto en una unidad de absorción de gas modelo a escala como en la unidad de absorción de gas IC131D. El primer experimento realizado en ambas unidades de absorción de gas estuvieron representados bajo los siguientes valores experimentales: Caudal de agua: 147, 95 y 67 L/h, Caudal de gas: 10, 15, 20, 30 ,35 y 40 Lb/pulg2. Los valores experimentales antes mencionados fueron combinados en cada experimento con el fin de conocer la influencia de las variables, obteniéndose en la unidad de absorción de gas a escala los siguientes valores: % molar de CO2: 5,09E-12; 5,21E-12; 5,33E-12; 5,59E-12; 5,85E-12; 6,41E-12; 6,87E-12; 7,20E-12; 7,36E-12; y 7,36E-12; pH: 6,77; 6,76; 6,75; 6,73; 6,71; 6,67; 6,64; 6,62; 6,61; y 6,61. Mientras que en la unidad de absorción de gas IC131D se obtuvieron los siguientes resultados: % molar de CO2: 4,75E-12; 5,09E-12; 5,46E-12; 5,72E-12; 5,96E-12; 6,56E-12; 7,03E-12; 7,36E-12; 7,54E-12; y 7,89E-12. En cada uno de los experimentos realizados posteriormente en ambas unidades de absorción se obtuvieron resultados similares. Seguidamente se hicieron análisis y se compararon los resultados obtenidos en ambas unidades de absorción de gas para conocer cuál es más eficiente.