dc.creatorCampos Y., Greisy L. (el_marcays@hotmail.com)
dc.creatorIzquierdo G., Sergio A. (sergioelmocho@hotmail.com)
dc.creatorRomero V., Yetzzica A. (yetzzika@hotmail.com)
dc.date2014-02-19T14:29:26Z
dc.date2014-02-19T14:29:26Z
dc.date2010-07-21
dc.date.accessioned2017-03-03T15:58:59Z
dc.date.available2017-03-03T15:58:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/4384
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/228480
dc.descriptionDiarrea aguda, Lactancia materna, Ablactación, Lactancia mixta, Método de GraffLas enfermedades diarreicas y sus complicaciones, representan una de las principales causas de mortalidad en lactantes menores en Venezuela. Según la OMS, constituye un problema de salud pública mundial, especialmente en los países en vía de desarrollo, siendo más frecuente en los estratos socioeconómicos mas desasistidos. Esto además de un problema de índole familiar, repercute negativamente en la economía de las instituciones de salud dependientes del estado, al representar uno de los principales motivos de consulta y hospitalización. Por este razón se realizó un estudio de tipo descriptivo de campo, cuyo objetivo fue determinar la relación de la alimentación recibida los primeros 6 meses de vida y la aparición de diarrea aguda, en lactantes menores que fueron atendidos en diferentes servicios del anexo pediátrico del Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” de Barcelona, en el período de Enero - Febrero 2010. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta personalizada, que constó de 13 preguntas referentes a: tipo de alimentación recibida, aparición de diarrea aguda, enfermedades asociadas, un cuadro de introducción de alimentos y una evaluación socioeconómica determinada por el método de Graffar-Méndez Castellano. Los resultados arrojaron que la ablactación precoz fue el tipo de alimentación mas utilizada con un 34.38%, representando el grupo que presentó mas episodios de diarrea con un 88,6%. La lactancia materna exclusiva se empleo en 28,12% de la muestra, con la frecuencia mas baja de aparición diarrea con un 27,78%. De los pacientes que recibieron lactancia mixta, un 68,6% presentó diarrea y por último el grupo de los que no se alimentó con lactancia materna arrojó un 84,6% de aparición de la misma. Se concluyó que la lactancia materna ejerce un papel protector sobre la aparición de diarreas en comparación con los diferentes tipos de alimentación recibida los primeros 6 meses de vida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectDiarrea aguda
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectAblactación
dc.subjectLactancia mixta
dc.subjectMétodo de Graffar-Méndez Castellano
dc.titleEFECTO DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN LA APARICIÓN DE DIARREA AGUDA EN LACTANTES MENORES. ANEXO PEDIÁTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI”. BARCELONA. FEBRERO- MARZO 2010.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución