Tesis
Prevalencia y Distribucion Espacial de la Carga Parasitaria de la Trichuriasis Intestinal en Individuos de la Comunidad Barrio “Santa Ana” Parroquia Valentin Valiente, Municipio Sucre, Estado Sucre
Autor
Guzmán., Yulue Y.
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia y distribución espacial de la carga parasitaria de T. trichiura en individuos del área urbana conocido como barrio Santa Ana. Se efectuó un análisis de espécimen fecal a 123 individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre 2 y 63 años; las muestras fueron sometidas a los métodos coproparasitológicos de examen al fresco con solución salina fisiológica, así como a la técnica de concentración de Kato-Katz modificado por Pellecgrino. En los resultados obtenidos se observó que el 68,30% de los individuos presentaban enteroparásitos con un marcado predominio de poliparasitismo (35,71%); no se encontró diferencia significativa entre las variables parasitosis, edad y sexo. Sin embargo se halló una clara asociación entre la prevalencia de T. trichiura y los factores socio-epidemiológicos analizados (n° de habitantes por vivienda, consumo de agua, lavado de las manos antes y después de comer, asi como el lavado de hortalizas, entre otros). Los principales enteroparásitos patógenos encontrados fueron: T. trichiura (41,50%), A. lumbricoides (32,50%), B. hominis (18,70%), E. vermicularis (3,25%), G. intestinalis (1,63%), H. nana y E. nana (0,83%). En la disposición espacial agregada solo algunos individuos contribuyen de manera considerable a la contaminación ambiental a través de las formas evolutivas infectantes del parásito en estudio. Estos hallazgos sugieren que la población evaluada habita en una zona endémica consistente con el estrato socioeconómico encontrado.