dc.description | Las estatinas se consideran fármacos de vital importancia, debido a que producen un alivio sintomático del dolor y una disminución del proceso inflamatorio en pacientes con artritis reumatoidea (AR), por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo: evaluar los efectos de las estatinas en pacientes con AR, que asistieron a la consulta externa de reumatología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, durante el período mayo - julio del año 2009, sin distinción de edad, raza o sexo, y que previamente no hayan ingerido fármacos que pudiesen interferir en el estudio. Se estudiaron 30 pacientes, los cuales se dividieron en dos grupos. Los pacientes del grupo I fueron sometidos a tratamientos antiinflamatorios no modificadores de la enfermedad, mientras que a los pacientes del grupo II se les suministraron estatinas. La recolección del material a estudiar consistió en tomar 3 muestras sanguíneas a los integrantes de ambos grupos de la siguiente forma: primera toma antes de iniciar el tratamiento y la segunda y tercera toma a la 6ta y 12ava semana del inicio del tratamiento respectivamente. Asimismo, se analizaron: velocidad de sedimentación globular (VSG), colesterol total (COL-T), lipoproteína de alta densidad (HDL-C), lipoproteína de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (TG), proteína C reactiva (PCR) y fibrinógeno (FIBRI), con el propósito de monitorear la evolución de los pacientes. Los resultados fueron analizados utilizando el programa estadístico SPSS-15, con un nivel de significación del 95%, obteniéndose en el grupo I cambios en las variables de estudios estadísticamente no significativas, exceptuando PCR, donde se observó una disminución significativa a las doce semanas del tratamiento no estatinas. Sin embargo, el grupo II presentó variaciones desde el inicio del estudio; estadísticamente estos cambios comienzan a ser significativos desde la sexta semana, donde se observaron variaciones notables en los parámetros estudiados, tales como: HDL-C, LDL-C, FIBRI, PCR y VSG, con estos resultados podemos concluir que el uso de estatinas resulta efectivo en el tratamiento en pacientes con AR. | |