Tesis
Efecto de las Condiciones de Predesilicación y Digestión Sobre el Nivel de Sílice Usando Bauxita los Pijiguaos Durante El Proceso Bayer en C.V.G.-Bauxilum.
Autor
Velásquez R., Alejandra J.
Institución
Resumen
Los experimentos de predesilicación y digestión se realizaron en un autoclave, en donde se
colocó la masa de la bauxita a la relación molar requerida (FMC) y la solución a digerir
(LAD), se ajustaron la temperatura y las revoluciones del autoclave y se dejó reaccionar esta
solución a distintos tiempos de residencia, 2, 4, 6 y 8 horas. Una vez finalizada la
predesilicación y la digestión, se filtraron las soluciones, los sólidos fueron analizados por
difracción y fluorescencia de Rayos-X, el filtrado fue analizado por espectrometría de emisión
inductivamente acoplado a un plasma (ICP), detector infrarrojo no dispersivo y titulación
termométrica. En las soluciones obtenidas se pudo observar una disolución ligera de la
concentración de sílice durante la digestión al aumentar el tiempo de predesilicación de la
bauxita. Este decrecimiento al ser correlacionado con la concentración de sílice presente en el
sólido, confirma que la transformación de caolinita al producto de desilicación (DSP) influye
en la solubilidad de la sílice durante la digestión, sin embargo está claro que la predesilicación
prevendría la solubilidad de la sílice durante la digestión. Al eliminarse el carbonato de la
solución conlleva a un consumo de alúmina y NaOH. En los experimentos realizados con
metacaolín se observó una disolución más acelerada de sílice debido a que el metacaolín
presenta una proporción de disolución mayor que la del caolín, por la deshidratación de la
molécula lo cual lo hace mas reactivo. Al caracterizar por difracción de Rayos X los sólidos
obtenidos después de la predesilicación, estos mostraron como estructura principal gibbsita.
Los espectros de difracción de Rayos X de los sólidos obtenidos después de la digestión
presentaron picos característicos de estructura tipo hidroxisodalita.