dc.creatorQuiñones, Gabriela V
dc.date2013-07-30T10:36:27Z
dc.date2013-07-30T10:36:27Z
dc.date2008-02-08
dc.date.accessioned2017-03-03T15:58:09Z
dc.date.available2017-03-03T15:58:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3969
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/228089
dc.descriptionSe estudiaron 89 pacientes femeninas con edades comprendidas entre 18 y 46 años, sexualmente activas con o sin clínica de infección genital aparente con el objeto de determinar y asociar la presencia de Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis en sus secreciones vaginales y establecer su asociación con la proteína C reactiva. A cada una de las pacientes se les determinó los anticuerpos IgA anti C. trachomatis y de igual manera la concentración de la proteína C reactiva, la primera utilizando el método de ELISA y la segunda utilizando el método de inmunoprecipitación de fase líquida; a esos mismos pacientes se les tomó una muestra de secreción vaginal para la determinación del protozoario Trichomonas vaginalis; para su determinación se realizó un examen directo con solución salina fisiológica observando luego a través del microscopio con el objetivo de 40. Del total de pacientes estudiados, el 23,60% resultó positiva para los anticuerpos IgA anti C. trachomatis. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los factores epidemiológicos (edad y estado civil) con la infección genital por C. trachomatis. El mayor riesgo para la presencia de esta infección se encontró en las edades comprendidas entre 18 y 23 años. Así mismo, se logró evidenciar que la convivencia con más de una pareja sexual cumple un factor de riesgo elevado para adquirir la infección por esta bacteria intracelular. Hay que resaltar que en el presente trabajo no hubo casos positivos para T. vaginalis. Por otro lado, se observó que no hubo asociación estadísticamente significativa entre la positividad de la proteína C reactiva y los valores de IgA anti C. trachomatis, dejando claro que esta proteína o reactante de fase aguda puede o no aumentar en la clamidiasis y en otras infecciones que cursen con un grado de inflamación considerable.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectinfecciones de transmision sexual
dc.subjectantigenos
dc.subjectanticuerpos
dc.subjectinmunoglobulina
dc.titleAsociación entre la infección genital por chlamydia trachomatis y trichomonas vaginalis y la proteína c reactiva en mujeres sexualmente activas que asistieron a la consulta de ginecología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, Estado Sucre
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución