dc.creatorPatiño M., Candy M.
dc.date2013-07-30T09:50:12Z
dc.date2013-07-30T09:50:12Z
dc.date2008-10-16
dc.date.accessioned2017-03-03T15:58:08Z
dc.date.available2017-03-03T15:58:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3963
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/228083
dc.descriptionPara formar los complejos metálicos de ceftazidima (Hceftaz), se hizo reaccionar la ceftazidima pentahidratada comercial con diversas sales que contenían iones metálicos como: Mn2+, Zn2+, Fe2+, Cu2+, Ni2+, Cd2+, Cr3+, Ag1+, Co2+ y Hg2+ en proporción equimolar. La caracterización de los complejos se realizó utilizando las técnicas de espectroscopía infrarroja, espectroscopía UV-visible, susceptibilidad magnética, análisis elemental y resonancia paramagnética de spin, las cuales sugieren la formación de los compuestos de coordinación [M(ceftaz)(H2O)Cl] (donde M= Mn2+, Cu2+, Fe2+, Co2+, Ni2+, y Cd2+) de estructura polimérica y geometría octaédrica en torno al metal. A estos complejos se les determinó la actividad antibacteriana por los métodos de difusión en agar y concentración mínima inhibitoria frente a las cepas certificadas por la ATCC, E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, K. pneumoniae, B. subtilis y por la CDC en el caso de la S. enteritidis. La ceftazidima presenta mejor actividad antibacteriana que los compuestos sintetizados en todas las cepas ensayadas. La excepción fue el complejo de [Cd(ceftaz)(H2O)Cl] que resultó más efectivo que la ceftazidima comercial ante la cepa de B. subtilis.
dc.languagees
dc.publisherUniveridad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectceftazidima
dc.subjectcomplejos metálicos
dc.subjectresistencia bacteriana
dc.titleSíntesis, Caracterización y actividad biológica de compuestos metálicos de ceftazidima
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución