dc.creatorGouveia, Keirel
dc.date2013-07-12T09:42:13Z
dc.date2013-07-12T09:42:13Z
dc.date2008-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:57:50Z
dc.date.available2017-03-03T15:57:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3815
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/227937
dc.descriptionDurante el presente siglo han surgido nuevos enfoques lingüísticos,cognoscitivos y pedagógicos, que contribuyen con la misión de formar hablantes y escribientes competentes. La intervención didáctica en el aula supondrá así promover el desarrollo de los usos comunicativos en virtud de la relevancia que juega el lenguaje en la construcción sociocultural de los pueblos. Las recientes modificaciones curriculares, en la Tercera Etapa de Educación Básica, con la puesta en marcha del Liceo Bolivariano, ameritan la relación entre lengua, cultura y comunidad. Desde esta óptica, se requiere un cambio metodológico que sustituya la descripción de la estructura por la comprensión y producción de las emisiones orales y escritas. Con la presente investigación-acción se pretenderá sistematizar una experiencia en el L.B “Luis Antonio Morales Ramírez”, con alumnos de primer año, a través de un Proyecto de Aprendizaje que contribuya con la formación de buenos comunicadores. Sobre la base de los planteamientos teóricos de Fraca (1994), Páez (1985), Kaufman y Rodríguez (1993), Mitayne (2002), entre otros, se desarrollarán estrategias didácticas para un abordaje didáctico de la lengua, sustentadas en un modelo integrador. La importancia de este trabajo radica en ser un aporte para quienes coincidan en la necesidad de formar la Nueva Escuela
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectcomprensión y producción textuales
dc.subjectproyectos didácticos
dc.subjectmodelo integrador
dc.titleEstrategias didácticas integradoras para la enseñanza de la lengua materna, en el marco de la pedagogía por proyectos (PEIC Y PA)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución