Tesis
Complejos polinucleares a partir de cefalexina.
Autor
Muñoz C., Joel J.
Institución
Resumen
La reacción de la cefalexina (Hcef) con iones metálicos de Cr3+, Mn2+, Fe2+, Co2+, Ni2+ y Cu2+ conducen a la formación de nuevos complejos polinucleares. Los complejos [Cr2(SO4)(OH)4(H2O)25]; [Mn3Cl6(H2O)15]; [Co15(cef)O14(OH)(H2O)17]; [Ni2(Ac)2(OH)2(H2O)11] y [Cu4(cef)Cl4(Ac)(OH)2(H2O)5] fueron sintetizados en medio acuoso, mientras que el complejo [Fe4(cef)(SO4)(MeO)3(OH)2(H2O)9] se obtuvo en metanol. Los complejos obtenidos se caracteriza por métodos espectroscópicos, fisicoquímicos y de análisis que muestran que los conglomerados de cromo, manganeso y níquel se forman en presencia de la cefalexina pero no la coordinan lo cual sí ocurre en el caso de los complejos de hierro, cobalto y cobre. El valor del momento magnético, calculado a partir de medidas de susceptibilidad magnética a temperatura ambiente, sugiere que el complejo de cobre no presenta interacción magnética apreciable entre los iones metálicos. Los complejos de hierro, cobalto, cromo, manganeso y níquel presentan estados fundamentales de alto spin con acoplamiento magnético entre los diferentes centros metálicos presentes en cada compuesto a temperatura ambiente. La susceptibilidad magnética del complejo de níquel fue medida a bajas temperaturas (77-300 K), observándose que presenta interacción antiferromagnética entre los iones.