dc.creatorUgas R., Cardys C.
dc.date2013-06-14T10:48:28Z
dc.date2013-06-14T10:48:28Z
dc.date2012-12-04
dc.date.accessioned2017-03-03T15:57:39Z
dc.date.available2017-03-03T15:57:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3737
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/227859
dc.descriptionSe analizaron 50 muestras sanguíneas de pacientes con diagnóstico clínico de patología gastrointestinal, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 35 a 70 años que acudieron a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre, durante el periodo agosto-noviembre de 2011; con la finalidad de determinarparámetros hematológicos, concentración sérica de vitamina B12 yasociar variables socio-epidemiológicas y clínicas. Se obtuvieron los valores de concentración sérica de vitamina B12, hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), contaje eritrocitario (celx1012/l), volumen corpuscular medio (VCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CCMH), y se relacionaron con los valores de un grupo control, conformado por 25 individuos adultos, de ambos géneros, con edades que oscilan entre 35 a 70 años, aparentemente sanos, que no padecen de enfermedades gastrointestinales ni de anemia. Para comparar los resultados obtenidos entre ambos grupos, se aplicó el análisis estadístico del test Kruskal-Wallis, a un nivel de confiabilidad de 95,00%. Además, se utilizó un análisis porcentual para establecer la frecuencia de las variables socio-epidemiológicas y clínicas en los pacientes con patología gastrointestinal. Los resultados arrojados para el grupo de pacientes, con enfermedad gastrointestinal,indicaron que los valores promedios de concentración sérica de vitamina B12 y parámetros hematológicos (Hb, Hto, contaje de eritrocitos, VCM y CCMH) estuvieron dentro del intervalo de referencia, y no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0,05), en comparación con el grupo control; sin embargo, 12 de los pacientes (24,00%) obtuvieron valores de Hb<11g/dl, reflejando un estado de anemia. En relación a las variables socio-epidemiológicas y características clínicas de los pacientes evaluados, se obtuvo que 38 de los referidos pacientes correspondieron al género femenino (76,00%) y 12 al género masculino(24,00%) y la edad promedio fue 48 años;las clases sociales con mayor incidencia fueron la media baja (40,00%) y obrera (28,00%). La alimentación en estos pacientes es adecuada y el 40,00% de ellos consumen suplementos de vitamina B12; en cuanto a las características clínicas de los pacientes, se observó frecuencia de anemia y eritropenia en el 24,00% de la población.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectAnemia megaloblástica
dc.subjectDéficit
dc.subjectVitamina B12
dc.subjectEnfermedades gastrointestinales
dc.titlePrevalencia de Anemia Megaloblástica por Déficit de Vitamina B12 en Pacientes con Patología Gastrointestinal del Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”. Cumaná - Sucre
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución