Tesis
Análisis discriminante de patrones de resistencia a antibióticos en escherichia coli como indicador de contaminación fecal en zonas costeras del Estado Nueva Esparta. (Modalidad: Trabajo De Grado)
Autor
Rodríguez M., Nilyan J. (nilyanrm@gmail.com)
Institución
Resumen
Se evaluaron los patrones de resistencia a antibióticos a través del análisis
discriminante en cepas de E. coli. Se estudiaron cinco playas en el Estado Nueva
Esparta durante tres meses, a las cuales se les determinaron in situ las características
físico-químicas, enumeración de Coliformes Totales (CT) y Coliformes Fecales (CF)
por el método del Número Más Probable en caldo fluorocult-Merck. De los tubos
positivos se realizó la siembra en medios selectivospara el aislamiento de E. coli y se
identificó mediante pruebas bioquímicas y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
(difusión en agar) y confirmación de β-lactamasas de amplio espectro (BLEA) y β-
lactamasas de espectro expandido (BLEE) (doble disco combinado); así mismo, se
determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) a las cepas resistentes a
ampicilina y cefalotina; siguiendo los lineamientos del CLSI. Se realizó la extracción de ADN, empleando el kit de Purificación de ADN Wizard Genomic (Promega) para la extracción y la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la
amplificación de genes de resistencia blaSHV y blaTEM. Todas las playas mostraron
características fisicoquímicas típicas de la columna de agua de un ambiente marino.
Se aplicó el Análisis Discriminante para clasificar las fuentes (humana y animal) de
contaminación fecal. El valor mayor para CT y CF correspondió a Punta de Piedras
(CT: 5064,1 NMP/ 100 ml; CF: 2122,37 NMP/100ml). Se aislaron 26 cepas las cuales
mostraron resistencia a uno o más antibióticos: 73,08% de resistencia a ampicilina, cefalotina y piperacilina. Las cepas resultaron 100% sensibles a amoxicilina ácido clavulánico, ampicilina sulbactan, cefoxitin, cefotaxime, ceftriaxone, ceftazidime,
cefepime, imipenen, meropenen y aztreonam. 19 cepas fueron productoras de BLEA, y
17 de ellas mostraron amplificaciones para el gen blaTEM., El análisis discriminante
determinó que las 26 cepas aisladas se ajustaban al comportamiento de cepas de
origen clínico, por lo cual se puede deducir que la fuente de contaminación es de
origen humano, obteniéndose una tasa correcta de clasificación entre 75 y 84,6%,
ratificándose como una valiosa herramienta en la clasificación de origen de fuentes de
contaminación fecal. Por primera vez se reporta la presencia de cepas de E. coli, con
perfil de resistencia a antibióticos por producción de enzimas BLEA y presencia del
gen blaTEM en zonas costeras del estado Nueva Esparta demostrando que la resistencia
adquirida a los antimicrobianos constituye un problema de salud pública y ambiental
que debe ser vigilado para evitar que se perjudique la relación medio ambiente-salud.
La presente investigación, sienta las bases para un nuevo enfoque en el campo de
investigación del origen de fuentes de contaminación de aguas costeras en nuestro
país.