Tesis
El Plan Estratégico En La Administración Universitaria
Autor
Pereda, Lucibel (lucibelpereda@hotmail.com)
Institución
Resumen
Las universidades, desempeñan un rol de suma importancia en la formación
de recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y
adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder
adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un
imperativo plan estratégico para el desarrollo nacional. Esto, da cuenta de la
necesidad de los planes estratégicos en las universidades, por su crecimiento continuo
y los diferentes factores económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, entre otros,
que las afectan; por lo tanto, los directivos de los mismos están en la necesidad de
elaborar planes estratégicos que le faciliten el alcance de los objetivos propuestos en
la institución como un todo. Algunas universidades ya están incorporando en su
proceso gerencial el diseño de planes estratégicos, ya que, en su ejercicio
administrativo existe la preocupación de ver más allá del presente y pensar de manera
estratégica respecto al impacto de las nuevas tecnologías, por percatarse de la forma
en que las necesidades y expectativas de sus miembros y usuarios están cambiando,
de que deben ser universidades competentes, agresivas y así prepararse para el futuro.
Sin embargo, no todas las universidades han adelantado planes estratégicos a
sabiendas de que pueden ser diseñadas y son fundamentales para cualquier tipo de
organización. En este sentido, la razón principal de este trabajo, es comprender los
elementos considerados en los planes estratégicos en la administración universitaria,
con el fin, de revisar que los investigadores y hacedores de los mismos, tomaron en
cuenta para llevar a cabo su propuesta, identificando los diferentes factores, tanto
internos como externos que son considerados en la preparación de dichos planes,
mismos que podrán servir de referencias para su diseño, en el sector universitario.
Esta investigación se apoyó en un estudio descriptivo, ya que describe experiencias
sobre planes estratégicos en la administración universitaria e identificando los
elementos considerados en dichos planes.