dc.creatorGrau D., Mariangeles del V.
dc.date2013-05-22T09:22:19Z
dc.date2013-05-22T09:22:19Z
dc.date2013-02-13
dc.date.accessioned2017-03-03T15:57:22Z
dc.date.available2017-03-03T15:57:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3598
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/227720
dc.descriptionLa presente investigación se enmarca en el proyecto SEA, metodológicamente emplea la Ingeniería de Software Educativo de Álvaro Galvis, con la adaptación de un enfoque Orientado a Objetos (O.O) propuesta por Galvis, Gómez y Mariño complementado con el Modelo Instruccional para el Desarrollo de Materiales Educativos Computarizados (MIDMEC) de Tovar. Esta metodología O.O, comprende las siguientes fases: análisis, especificación de requerimientos, diseño, construcción, prueba piloto y prueba de campo. En la fase de análisis a través de entrevistas, se identificaron características particulares de una selección perteneciente a la población objeto, se dio a conocer los recursos y los medios que se emplean para impartir la enseñanza de la asignatura Lenguajes de programación y se asentaron algunas ventajas que ofrecen los medios computarizados. En la fase de especificación de requerimientos, se realizó una descripción inicial de cómo sería la aplicación, se elaboraron casos de usos y de secuencia para obtener una mejor visualización de los escenarios de interacción entre el usuario y la aplicación. En la fase de diseño, se estructuró el MIDMEC, se realizó el mapa de navegación, las zonas de comunicación, storyboard y el diagrama de clases. En la construcción de la aplicación, se hizo un mapeo y traducción de las clases obtenidas en la fase anterior a través del lenguaje de programación Action Script generando las funcionalidades de cada pantalla, entre ellas, el funcionamiento del formato estándar establecido por el programa de enseñanza virtual y SEA y las opciones en bases a la asignatura Lenguajes de Programación: unidades, recursos, evaluaciones, animaciones de los temas, ejercicios, objetivos, enlaces, referencias, glosario y ayuda. Una vez finalizadas las fases antes mencionadas, se realizaron pruebas a la aplicación con profesores y estudiantes de la Licenciatura en informática y profesores del área de educación. En la etapa de resultados, se evaluaron los resultados de las pruebas elaboradas en la fase anterior y se tomaron en cuenta las observaciones e ideas plasmadas en las mismas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectProyecto SEA
dc.subjectIngeniería de Software Educativo
dc.subjectOrientado a Objetos
dc.subjectModelo Instruccional para el Desarrollo de Materiales Educativos Computarizados
dc.titleAplicación Educativa Multimedia Como Apoyo a la Enseñanza y Aprendizaje de la Asignatura Lenguajes de Programación (230 3254), de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Oriente.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución