Tesis
Síndrome Metabólico Asociado a Nefropatía Hipertensiva en Pacientes que Asisten a La Unidad de Diabetes del Hospital “Dr. Julio Rodríguez”, Cumaná, Estado Sucre.
Autor
Rodríguez M., Hilemis A.
Institución
Resumen
Con la finalidad de evaluar la asociación entre los niveles de presión arterial
y la presencia de nefropatía hipertensiva, se estudió un grupo de pacientes
con síndrome metabólico (SM), de sexo masculino y femenino, con edades
comprendidas entre 18 y 50 años, que asistieron a la Unidad de Diabetes del
Hospital “Dr. Julio Rodríguez”, Cumaná, estado Sucre (grupo experimental) y
en un grupo de individuos adultos, aparentemente sanos (grupo control). Se
determinaron los niveles de presión arterial sistólica y diastólica, glicemia e
insulina basal, HbA1c, perfil lipídico, creatinina sérica y en orina, además de
microalbuminuria en ambos grupos. Mediante la aplicación de la prueba t-
Student, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los
valores del grupo con SM de presión arterial sistólica, presión arterial
diastólica y el grupo control; así mismo se presentaron para glicemia e
insulina basal, HbA1c, colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL-C) Y valores de microalbuminuria; No encontrándose
diferencias estadísticamente significativas entre los valores de lipoproteínas
de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), creatinina
en suero y orina, del grupo en estudio y el control. Así mismo, se realizó un
análisis multivariado de análisis de componentes principales con el fin de
explorar la asociación conjunta entre los parámetros analizados entre el
grupo control y los pacientes con SM. Este análisis permitió identificar dos
componentes que dieron resultados del 65,1% (el primer componente
principal [CP1] 51,8% y el segundo CP 13,3%) de la variabilidad total. Este
análisis permitió diferenciar ambos grupos. Los individuos con SM estaban
asociados con el primer CP, el cual era ponderado en forma directa por
insulina basal, Hb1c, glicemia, la tensión arterial sistólica y los niveles séricos
de triglicéridos, y de manera inversa por HDL-C.