Tesis
Material Educativo Computarizado Como Soporte Al Proceso Didáctico De La Asignatura Filosofía De La Educación (004-2043) Del Pensum De Licenciatura En Educación De La Universidad De Oriente
Autor
Prada S., Irlina L.
Institución
Resumen
En este trabajo se desarrolló un Material Educativo Computarizado (MEC) como
soporte al proceso didáctico de la asignatura Filosofía de la Educación (004-2043),
del pensum de Licenciatura en Educación de la Universidad de Oriente. Para
realizarlo, se utilizó la Ingeniería de Software Educativo con Modelaje Orientado por
Objetos propuesta por Galvis y cols. (1998). Esta metodología consta de cinco fases,
las cuales son: análisis, identificación de requerimientos, diseño, desarrollo y prueba
durante el desarrollo. En la fase de análisis se determinó el contexto en el cual se va a
crear la aplicación. Se aplicaron encuestas a los estudiantes y profesores de la
signatura, para determinar el problema existente en la misma. Se determinaron las
características de la población, exigencias cognoscitivas de entrada, entre otros. En la
especificación de requerimientos, se hizo una breve descripción de lo que hará la
aplicación, se describieron las limitaciones y recursos que tendrá el MEC y sus
modos de uso. Asimismo, se realizaron los escenarios de interacción y los diagramas
de interacción. La fase de diseño se divide en educativo, comunicacional y
computacional. El diseño educativo procuró resolver las siguientes interrogantes
¿Qué aprender con el MEC? ¿En qué micromundo aprenderlo? ¿Cómo motivar y
mantener motivados a los usuarios? ¿Cómo saber que el aprendizaje se está logrando?
Se realizó el diagrama de Casos de Uso y el diagrama de clases del diseño educativo.
En el diseño comunicacional se hizo la definición formal de cada pantalla. El diseño
computacional abarcó el diagrama de caso de usofinaldel MEC y la extensión de
otros casos de uso planteados en fases anteriores. En el desarrollo se llevaron a cabo
las tareas necesarias para la generación y captura del contenido, así como la
documentación del MEC. En la prueba durante el desarrollo, se validó cada módulo
de la aplicación con expertos, luego se hizo una prueba del MEC con usuarios
representativos y expertos para verificarque efectivamente la aplicaciónsatisface las
necesidades y cumple con la funcionalidad para la cual ha sido creado.