dc.creatorCigrith Del V., Rivas M.
dc.date2013-02-04T11:33:24Z
dc.date2013-02-04T11:33:24Z
dc.date2008-05-21
dc.date.accessioned2017-03-03T15:56:49Z
dc.date.available2017-03-03T15:56:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3358
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/227494
dc.descriptionCon el propósito de establecer la asociación entre insulinorresistencia y hormonas sexuales en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, se determinaron, en 40 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 33 años, los niveles de glicemia, insulina, testosterona, hormona luteinizante, hormona folículo estimulante, estradiol y progesterona. La glicemia fue valorada por el método colorimétrico de Trinder, mientras que las pruebas hormonales se realizaron por la técnica de microElisa y los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba Chi-cuadrado y correlación lineal múltiple. Del total de pacientes evaluadas la mayor frecuencia (60%) mostró insulinorresistencia. No se encontró asociación estadística significativa (p>0,05) entre la insulinorresistencia y las hormonas sexuales; sin embargo, se observó una correlación positiva altamente significativa (p<0,001) entre la resistencia a la insulina y la testosterona (el aumento de la insulina va paralelo al aumento de los niveles de testosterona). Ello sugiere que la insulinorresistencia presente en estas pacientes, es la probable causa del desarrollo del síndrome de ovarios poliquísticos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectHiperandrogenismo
dc.subjectInsulinorresistencia
dc.subjectSíndrome de ovarios poliquísticos
dc.titleAsociación entre Insulinorresistencia y Hormona Sexuales en Mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquisticos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución