dc.creatorCova L., Luis D.(covaonline@hotmail.com)
dc.creatorUrbano C., Jesús A.(jesus_urb@hotmail.es)
dc.date2006-04-22T01:16:00Z
dc.date2006-04-22T01:16:00Z
dc.date2010-04-12
dc.date.accessioned2017-03-03T15:55:54Z
dc.date.available2017-03-03T15:55:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2906
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/227068
dc.descriptionAutoplatinas y Carrocerías “El Pollo” C.A, fue creada el 15 de junio del 2009, esta tienda se dedica a la venta e instalación de platinas, gomas, canales, cepillos, partes de carrocería, faros, cocuyos, stop, micas, y accesorios en general. La presente propuesta pretende seleccionar y aplicar un modelo de inventario para los productos de la empresa, con la finalidad de optimizar la gestión y control de los productos en inventario. Para lograrlo se estableció y aplicó una metodología para empresa detallista con demanda independiente adaptada a nuestro sistema en estudio resumida en el capítulo VIII, para ello se llevo a cabo un conjunto de procedimientos comenzando con la recolección de los datos aplicando una encuesta adaptada a empresas en general, la observación directa y entrevistas no estructuradas necesarias para describir la situación actual de las actividades realizadas en la empresa y sobre todo que permitieran diagnosticar los factores que influían en la gestión y control del sistema de inventario que utiliza la organización. Posteriormente, con la información obtenida se analizo y se describió el comportamiento de la demanda pronosticada de cada producto, los cuales nos dieron todos con un comportamiento determinístico. Luego de esto, se clasifico los productos con el método más apropiado para el sistema en estudio, en esta caso fue el método de clasificación ABC por valor de uso. Posteriormente, se realiza la selección y aplicación del modelo de inventario usando los métodos de EOQ Básico y Período Fijo, que fueron los que se adaptaban a las necesidades de la empresa y pudieran satisfacer los requerimientos de la demanda. Por último, se propusieron tres de planes de acción, que persiguen dar soluciones factibles y accesibles a los problemas apreciados en las diferentes variables del ciclo logístico analizadas y que con el modelo de inventario implementado no se solucionaban.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectinventario
dc.subjectdetallista
dc.subjectmetodología
dc.subjectdemanda
dc.titlePROPUESTA DE UN MODELO DE INVENTARIO PARA UNA EMPRESA DE VENTA DE AUTOPARTES, UBICADA EN EL SECTOR BARRIÓ SUCRE, BARCELONA EDO-ANZOÁTEGUI
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución