dc.creatorRivas C., Yorbelis N.
dc.date2012-08-01T11:35:13Z
dc.date2012-08-01T11:35:13Z
dc.date2011-03-04
dc.date.accessioned2017-03-03T15:55:37Z
dc.date.available2017-03-03T15:55:37Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2770
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/226932
dc.descriptionEn Venezuela la industria petrolera implementó la técnica de perforar pozos horizontales a mediados del año 1989 en el sur del estado Monagas, esto con el fin de investigar en el marco del proyecto piloto sobre los parámetros y procesos óptimos para la inyección de vapor en esta y otras áreas del país como la faja, que puedan ser desarrolladas mediante esta técnica. En el Distrito Social Anaco se han construido pozos horizontales y verticales, los primeros para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos porque los mismos pueden producir de 6 a 8 veces más que los mismos verticales, en el campo santa rosa esto ha diferido totalmente de la teoría, por ello la realización de este trabajo consistió en evaluar la factibilidad técnica y económica de construir pozos horizontales o fracturar los verticales ya existentes, las simulaciones se realizaron utilizando el simulador de flujo multifásico PIPESIM 2003, este mismo permitió la reproducción de las condiciones iniciales de los pozos estudiados, como también la variación de algunos parámetros que permitieron ver como se afectaba la tasa de producción para cada uno de estos pozos y así obtener una respuesta a dicho problema que ha estado afectando a los mismos, y proponer la mejor técnica de construcción y producción de pozos para este campo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectfactibilidad técnico-económica
dc.subjectcoiled tubing
dc.subjectperforación
dc.subjectpozos someros
dc.subjectcompletación
dc.subjectcampo San Joaquin
dc.titleANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DEL USO DEL COILED TUBING PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS SOMEROS EN EL CAMPO SAN JOAQUÍN DISTRITO GAS ANACO
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución